
Puerto Varas, Hotel Enjoy
¿YA ESTÁ INSCRITO?
Descargue su Carta de Invitación, documento emitido por la SOCHIPE para certificar
su inscripción al evento.
COMITÉS
Comité Científico SOCHIPE | Comité Científico Cuidados Intensivos | Comité Ejecutivo SOCHIPE | Comité de Investigación SOCHIPE |
Dra. Rossana Faúndez | Dr. Christian Scheu | Dra. Teresa Alarcón Orellana | Dra. Ma. Angélica Palomino |
Dra. Thelma Suau | Dra. Adriana Diettes | Dra. Rossana Faúndez Herrera | Dra. Ana Zepeda |
Dra. Marcela Godoy | Dr. Andrés Castillo | Dr. Jorge Carrasco V. | Dr. Gerardo Weisstaub |
Dr. Benigno Méndez | EU. Rocío Magaña | Dra. Claudia Sagredo | Dr. Manuel Olivares |
Dra. Marcela González | Klgo. Santiago Martínez | Sr. Jaime Escobar | Mat. Teresa Millán |
Dra. Yalda Lucero |
Programa Preliminar
Dia 01
Martes 08 de Octubre
12:00 - 19:00 | Secretaría, acreditación e inscripciones | |||
15:00 – 18:00 | CURSOS DE ACTUALIZACIÓN | |||
Salón Osorno |
Salón Tronador |
Salón Calbuco |
Salón Arrayán |
|
15:00 – 15:30 |
Rol del pediatra en la prevención de TCA |
Novedades en el manejo de la infección VIH en la mujer embarazada y en el recién nacido |
Dolor abdominal funcional: actualidades en su manejo |
Sueño y aprendizaje |
15:30 – 16:00 |
Rol de la Familia en la prevención de TCA |
Novedades en el manejo de la
infección VIH en el niño y adolescente |
Trastornos digestivos en pacientes con TEA, qué se sabe y cómo abordarlos |
Insomnio infantil |
16:00 – 16:30 |
CAFE | |||
16:30 - 17:00 | Tips en la entrevista para el diagnóstico de TCA |
Inmigrantes y VIH y otras ETS |
Inflamación y dolor abdominal |
Actualización en Crisis Neonatales |
17:00 - 17:30 | Mindful eating:
¿nueva estrategia en la prevención y tratamiento de TCA en la Adolescencia? |
Presentación y discusión casos clínicos. |
Nauseas y vómitos funcionales, cómo lo enfrentamos desde el diagnóstico y accedemos a tratamiento |
Qué hay de nuevo en Status Epiléptico |
17:30 - 18:00 | Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
18:30 - 19:30 | Actividad de Camaradería, Organiza Filial Los Lagos |
Día 02
Miércoles 09 de Octubre
07:30 – 18:00 |
Secretaría, acreditación e inscripciones | |
08:15 - 08:30 | Salón Volcanes |
|
08:30 - 09:00 | Salón Volcanes |
|
09:00 - 09:30 | Salón Volcanes |
|
09:30 -10:00 | Salón Volcanes |
|
10:00 - 10:30 | CAFE | SESIÓN DE E-POSTER Intensivos – Enfermería (Biblioteca) |
10:30 - 12:30 | Conferencias | |
Salón Volcanes |
Salón Terraza | |
10:30 - 11:00 | Conferencia 4 |
Intensivo Mejores 3 trabajos Intensivos |
11:00 - 11:30 | Conferencia 5 |
Reanimación Pediátrica. ¿Qué viene para las guías 2020? |
11:30 - 12:00 | Sesión de trabajos PP para premio, Congreso de Pediatría |
Cuidados Postparo. ¿Qué hay de nuevo? |
12:00 - 12:30 | 6 Categoría General |
Simulación para mejorar habilidades en reanimación |
12:30 - 13:00 | CAFE | |
SIMPOSIOS SATÉLITES ORGANIZADOS POR EMPRESAS |
13:00 - 14:30 | Salón Osorno A + B |
Salón Calbuco |
|
14:30 - 14:40 | Receso |
15:00 - 17:00 |
SIMPOSIOS PARALELOS y SESIÓN DE E-POSTER Pediatría 1 (Biblioteca) | ||||
Salón Osorno A |
Salón Osorno B |
Salón Calbuco + Tronador |
Salón Arrayán |
Salón Carpa
|
|
15:00 - 15:30 | Importancia de confirmar el diagnóstico en trastornos neuro cognitivos Dr. Jonathan Picker (TS) |
Cambio climático y salud infanto-Juvenil |
Manejos del síndrome febril en menores de 3 meses Dra. Cecilia Piñera |
Puesta al día de aerosol terapia |
Reanimación en trauma pediátrico grave |
Dietas sostenibles para Chile |
|||||
15:30 - 16:00 | La farmacogenómica en la práctica pediátrica Dr. Jonathan Picker (TS) |
Perfil de las intoxicaciones en pediatría Dr. Juan Carlos Ríos |
Infección osteoarticular ¿qué ha cambiado en los últimos años? |
Caso Clínico interactivo interesante Dra. Paulina Escobar |
Reanimación en el paciente con cardiopatías congénitas |
16:00 - 16:30 |
Aspectos éticos y limitaciones de la medicina genómica Dr. Juan Francisco Cabello |
Desafíos en epidemiología ambiental Dra. Johanna Acevedo |
Neumonia adquirida en la comunidad en la post vacuna anti neumocócica Dra. Leonor Jofré |
Caso interactivo interesante Dra. Ida Concha |
Realidad de la reanimación pediátrica en Chile y Latinoamérica Dr. Christian Scheu |
16:30 - 17:00 |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
17:00 - 17:30 |
CAFE | ||||
17:30 - 19:30 |
SIMPOSIOS PARALELOS | ||||
Simposio 5 |
Simposio 6 |
Salón Tronador + Calbuco Vitamina D |
Simposio 8 |
Intensivos
|
|
17:30 - 18:00 |
Leche humana: y enterocolitis necrotizante |
Autoinmunidad en Pediatría: lo que el Pediatra debe saber |
Acciones no esqueléticos |
Particularidades en el majo de la patologías habituales en el cardiópata que consulta a urgencias: infecciones respiratorias y deshidratación |
SDRA. Definición y realidad actual |
18:00 - 18:30 |
Buenas prácticas de fomento la Lactancia Materna en neonatologías de Chile |
Enfoque del niño con patología muscular autoinmune Dra. Alexis Strickler |
Fortificación de alimentaria |
Enfrentamiento práctico de las taquiarritmias en la urgencia pediátrica |
Injuria pulmonar asociada a VM |
18:30 - 19:00 |
Programa SPIN: experiencia de apoyo a la nutrición en prematuros UCSD |
Avances en tratamiento de inmunodeficiencias primarias Dr. Cristian Sotomayor |
Suplementación farmacológica |
¿Cuánto tiene que saturar?. Cómo responder esta pregunta de modo práctico con bases científicas |
Falla Ventilatoria grave. ¿Cómo tratar y cuándo derivar? |
19:00 - 19:30 |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Día 03
Jueves 10 de Octubre
07:30 - 18:00 | Secretaría, acreditación e inscripciones | ||||
08:30 - 10:30 |
SIMPOSIOS PARALELOS y SESIÓN DE E-POSTER Pediatría 2 (Biblioteca) |
||||
Salón Osorno A |
Salón Osorno B |
Salón Calbuco + Tronador |
Salón Arrayán
|
Salón Carpa
|
|
08:30 - 09:00 | Rol de la Defensoría de la niñez en situaciones de conflicto social y vulneración de derechos, incluyendo violencia armada |
Sangramiento uterino anormal en pre púberes |
Novedades en el tratamiento de asma |
Catastro Chile vs Normativa Minsal |
Interpretación de curvas de función pulmonar |
09:00 - 09:30 | Enfoque de género en situaciones de vulneración de derechos de NNA |
Sangramiento uterino anormal en adolescentes |
¿Cuándo y qué examen de función pulmonar solicitar? |
Historia de la Enfermería Intensiva
|
Weaning dificultoso |
09:30 - 10:00 | Vulneración de derechos de NNA en ámbitos de Salud |
Abuso sexual infantil |
¿Cómo escoger el mejor dispositivo de aerosol terapia? |
Simulación clínica de alta fidelidad |
Asincronias en VM |
10:00 - 10:30 | Mesa Redonda
|
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Uso del Citrato en Hemodiafiltración Pediátrica |
Mesa Redonda |
10:30 - 11:00 | CAFÉ |
11:00 - 11:30 | Salón A+B Tronador Sesión de trabajos PP para premio, Congreso de Pediatría 3 Categoría Becados |
Salón Arrayán Enfermería Movilización precoz en UPCP |
Salón Carpa Intensivos Construyendo un Sistema de Transporte Pediátrico para Chile |
|
11:30 - 12:00 | Sesión de trabajos PP para premio, Congreso de Pediatría 3 Categoría Becados |
Eventos adversos: cómo trabajarlos en el equipo |
Organización de equipo de transporte pediátrico en USA |
|
12:00 - 12:30 | CONFERENCIA 6 |
Implementando Calidad y Seguridad en los equipos: “Buenas Prácticas” |
Transporte Pediátrico: ¿Cuál es el estándar al que debemos apuntar? |
|
12:30 - 13:00 | CONFERENCIA 7 |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
|
13:00 - 13:30 |
CAFE | |||
13:30 - 15:00 | Almuerzo de Directorio con Pdtes. de Filiales Hotel Cabañas del Lago, Salón Petrohué |
|||
Salón Osorno A |
Salón Osorno B | Salón Tronador |
Salón Calbuco |
|
13:30 - 15:00 | Simposio Satélite |
Simposio Satélite
|
Simposio Satélite |
Simposio Satélite |
15:00 - 15:15 | CAFE | |||
15:15 - 17:15 | SIMPOSIOS PARALELOS y SESIÓN DE E-POSTER Pediatría 3 (Biblioteca) |
Salón Osorno A |
Salón Osorno B |
Salón Tronador + Calbuco |
Salón Arrayán |
Salón Carpa |
|
15:15 - 15:45 | No todo lo rojo es hongo. Una aproximación diagnóstica más clara en el consultorio, Tips clínicos/prácticos Dr. Juan Fernando Honeyman |
Valores y ética como instrumento de la gestión clínica |
Sexualidad y erotismo desde el desarrollo de niñez y adolescencia |
Exposición de trabajo Comité de Investigación
|
Biomarcadores en shock séptico. Utilidad y estado actual del conocimiento |
15:45 - 16:15 | De la piel a lo sistémico: Urgencias en dermatología pediátrica, abordaje y manejo en el equipo de pediatría-dermatología Dra. María Angélica Macías |
Alcances éticos en nuevas prestaciones de salud, telemedicina, Hospital Digital |
Aspectos psicosociales de pacientes con insuficiencias gonadales |
Manejo del shock séptico. ¿Cuánto ha cambiado? |
|
16:15 - 16:45 | Caso clínico del día a día (uso de teclera) |
Ética clínica en la docencia de Pregrado |
Sexualidad y discapacidad: el mensaje del silencio |
Ventilación Mecánica en el paciente con Shock |
|
16:45 - 17:15 | Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Actualización en pacientes Gran Quemado |
Evaluación hemodinámica al lado del paciente |
16:45 - 17:30 | Café | ||||
17:30 - 18:30 | Salón Osorno A+B - Presidente |
||||
18:45 | Corrida |
Día 04
Viernes 11 de Octubre
07:30 - 18:00 | Secretaría, acreditación e inscripciones |
||||
SIMPOSIOS PARALELOS y SESIÓN DE E-POSTER Pediatría 4 (Biblioteca) | |||||
Salón Osorno A+B |
Salón Tronador + Calbuco Simposio 16 |
Salón Maullín II Taller de Oftalmología Examen oftalmológico para el Pediatra Dr. Juan Pablo López |
Salón Arrayán Kinesiología crítica pediátrica en pacientes quirúrgicos
|
Salón Carpa
|
|
08:30 - 09:00 | Realidad en Chile, del consumo en niños y adolescentes |
Hipoacusia infantil ¿en qué estamos en Chile? |
Intervención ventilatoria en complicaciones de paciente cardiológico Klgo. Gonzalo Petinelli |
Simulación para educación en CIP |
|
09:00 - 09:30 | ¿Qué podemos hacer en prevención? datos útiles que todo padre, madre o pediatra debe saber |
Impacto en la infancia de la hipertensión arterial en el RN prematuro |
Manejo kinesiológico del paciente neuroquirúrgico en áreas críticas |
¿Cómo mejorar el trabajo en equipo a través de la simulación? |
|
09:30 - 10:00 | Modelo islandés de prevención, experiencia a 1 año de su implementación |
Nueva evidencia en la profilaxis con Palivizumab |
Manejo kinesiológico en traslado pediátrico |
Simulación in situ en UPC-Chile |
|
10:00 - 10:30 | Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
|
10:30 - 11:00 | CAFE |
11:00 - 13:00 | CONFERENCIAS |
|||
Salón Osorno A+B+Tronador |
Salón Maullín II |
Salón Arrayán
|
Salón Carpa |
|
11:00 - 11:30 | CONFERENCIA 8 |
Consideraciones en el manejo y gestión del acceso vascular EU. Paula Fajuri |
Movilización temprana del paciente crítico pediátrico |
Sd. Compartimental abdominal |
11:30 - 12:00 |
Premio |
Taller |
Predicción de weaning en pediatría ¿En qué estamos? |
Ventilación prolongada en pediatría |
12:00 - 12:30 |
Premio |
Desafíos ventilatorios en pacientes crónicos pediátricos re-agudizados |
Sistemas de alerta temprana en Hospital Pediátrico |
|
12:30 - 13:00 | Premiación: Dr. Alfredo Commentz L. 2019, Mejores trabajos presentados en el Congreso Chileno de Pediatría. Mejores trabajos presentados en el Congreso Chileno de Cuidados Intensivos Pediátricos |
Mesa Redonda | Mesa Redonda |
|
13:00 - 13:30 | CAFE | |||
SIMPOSIOS SATÉLITES ORGANIZADOS POR EMPRESAS | ||||
13:30 - 15:00 | Salón Osorno A
|
Salón Osorno B |
Salón Tronador
|
|
15:00 -15:30 | CAFE |
SIMPOSIOS PARALELOS | |||||
Salón Osorno A+B |
Salón Tronador |
Salón Calbuco |
Salón Arrayán
|
Salón Carpa Intensivos Lo esencial en Cuidados Intensivos |
|
15:30 - 16:00 | Vacunas contra VRS |
Ojo rojo en el paciente pediátrico |
Diagnóstico diferencial de anemias en el Chile actual. |
Manejo kinesiológico respiratorio precio a la intubación |
Indicadores y manejo del reemplazo renal agudo en UPC |
16:00 - 16:30 | Vacunación en situaciones especiales
|
El niño con alteración del rojo pupilar-leucocoria |
Diagnóstico y manejo de emergencias en pacientes con Enfermedad de Células Falciformes. |
Rol del kinesiólogo en la intubación |
Manejo de TEC grave en UPC |
16:30 - 17:00 | Vacuna Papiloma Virus en niños y otras indicaciones |
Aumento de volumen palpebral |
Actualización en Terapia de Soporte Transfusional y Plamaféresis en pediatría |
Nuevas miradas en el manejo kinesiológico del paciente crónico pediátrico |
Manejo de emergencias oncológicas en UPC |
17:00 - 17:30 | Mesa Redonda |
Mesa Redonda |
Mesa Redonda
|
Mesa Redonda | Sindrome cardiopulmonar por Hantavirus Mesa Redonda |
17:45 - 18:15 | Salón Osorno A+B Dra. Teresa Alarcón |
||||
21:00 | Cena y Baile de Clausura |
Invitados Internacionales
Invitados Nacionales
Dra. Katia Abarca |
Dra. Analía Fernández |
Sra. Patricia Muñoz |
EU. Arnaldo Aburto |
Dr. Carlos Fernández |
Klga. Paulina Navarrete |
Dra. Johanna Acevedo |
Dra. Paulina Fuentes |
Dra. María Rosa Olguí |
Dr. Carlos Acuña |
Dra. Verónica Gaete |
Dra. Verónica Ortiz |
Dra. Viviana Aguirre |
Dr. Benigno González |
Dra. Kemy Oyarzún |
Dr. Pablo Altschwager |
Dra. Marcela González |
Dra. María Angélica Palomino |
Dra. Ana María Alvarez |
Dr. Ricardo González |
Klgo. Gonzalo Pettinelli |
Dra. Inés Araneda |
Dra. Cecilia González |
Dra. Cecilia Piñera |
Dr. Diego Aranguiz |
EU. Sandra Hernández |
Dra. Enrica Pittaluga |
EU. Bárbara Baeza |
Dr. Juan Fernando Honeyman |
Dra. Catalina Poblete |
Dr. Fernando Bracho |
Dr. Carlos Ibañez |
Dra. Katty Quezada |
Dr. Pablo Bravo |
Dr. Fernando Iñiguez |
Sr. Isaac Revetllat |
R. Raúl Bustos |
Dra. Pamela Jofré |
Dr. Juan Carlos Ríos |
Dr. José Manuel Caballero |
Dra. Leonor Jofré |
Klga. Natalia Rivero |
Dr. Juan Francisco Cabello |
Dra. Carolina Loureiro |
Dra. Marcela Salas |
Dra. Pamela Caro |
Dra. Catalina Le Roy |
Dr. Christian Scheu |
Dra. Lilian Carrasco |
Nut. Carla Leiva |
Dra. Kathrin Schoen |
Flgo. Joel Castellano |
Sr. Luis Alberto Lindermeyer |
Dr. Sebastian Silva |
Dr. Andrés Castillo |
Ps. Carolina López |
Dr. Alexis Strickler |
Dr. Javier Cifuentes |
Dr. Juan Pablo López |
Klgo. Oscar Soto |
Klgo. Pablo Cortés |
Dr. Pedro Lorca |
Dr. Cristian Sotomayor |
Dra. Ida Concha |
Dra. Ximena Luengo |
Nut. Ornella Tiboni |
Dr. Pablo Cruces |
Dra. María Angélica Macías |
Dra. Andrea Torres |
Dra. Ivnnne Dapremont |
Ps. Pamela Maercovich |
EU Claudia Vergara |
Dra. Paulina Del Pozo |
Klgo. Santiago Martínez |
Dr. FelipeVerscheure |
Dra. Adriana Diettes |
Klgo. Danny Maturana |
Dra. Adriana Wegner |
EU. Gieninne Diez |
EU. Vilma Mejías |
Dr. Gerardo Weisstaub |
Dra. Paula Donoso |
Dra. Carolina Mendoza |
Klgo. David Wood |
Dra. Paulina Escobar |
Dra. Mónica Morgues |
Dra. Elba Wu |
EU. Paula Fajuri |
Dra. Miriam Muñoz |
Dr. Mauricio Yunge |
Dra. Juanita Zamorano |
Directorio 2019 - 2020 | |
Dra. Teresa Alarcón Orellana | Presidenta |
Dra. Rossana Faúndez Herrera | Vicepresidente |
Dr. Jorge Carrasco V. | Tesorero |
Dra. Thelma Suau | Secretaria Gral. |
Dra. Claudia Sagredo | Secretaria Actas |
Dr. Humberto Soriano Brücher | Past President |
Dra. Leonor Schenone | Directora representante de Filiales Zona Norte |
Dr. Benigno Méndez E. | Director |
Dr. Jorge Fabres | Director |
Dra. Leticia Yáñez P. | Directora |
Dra. Marcela González | Directora representante de Filiales Zona Sur |
Dra. Marcela Godoy | Directora |
TEMAS A TRATAR
Adolescencia | Inmunología |
Bioequivalencia | Integración Social de la Pediatría |
Broncopulmonar | Lactancia Materna |
Cardiología | Medicina Complementaria en dolor abdominal |
Cuidados Intensivos | Medicina Narrativa |
Dermatología | Neonatología |
Enfermería Intensiva y Kinesiología | Neurología |
Ética | Niños y niñas transgénero |
Fotoprotección y Vitamina D | Nutrición |
Gastroenterología | Oftalmología |
Ginecología | Salud Ambiental |
Hemato-Oncología | Urgencias |
Infectología | VIH |
FECHAS CLAVE
- Plazo para el envío de abstract:28 de Julio de 2019
- Plazo para aviso de Trabajos Aceptados23 de Agosto 2019
- Plazo para aviso de Trabajos para Premio:30 de Agosto de 2019
- Plazo para envío de E-Poster:7 días hábiles antes del Congreso
- Plazo para envío de Trabajos in Extenso (Para Premio):7 días hábiles antes del Congreso
- INSCRÍBASE ACÁ
VALORES DE INSCRIPCIÓN
Las preinscripciones se consideran hasta el 07 de Octubre de 2019 a las 24:00 hrs., posterior a esa fecha, corresponde valor de inscripción EN EL EVENTO
Congreso incluye Cursos de Actualización
*En reunión ampliada de Socios, se sortearán inscripciones liberadas de pago, para Socios con cuotas al día e inscritos hasta el 31 de Agosto de 2019
Política de devolución de valores de inscripción
Tramos de devolución de valor de inscripción a eventos:
-75% del valor, solicitado hasta 45 días previo al Congreso o Curso.
-50% del valor, solicitado hasta 15 días previo al Congreso o Curso.
-25% del valor, solicitado hasta 24 hrs. previo al inicio del Congreso o Curso.
- Posterior al inicio del Congreso o Curso, no se podrá optar a devolución
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS e-Poster Aceptados
-
La presentación de trabajos libres se realizará en pantallas planas, con una sola lámina en un tiempo máximo de 7 minutos, 5 de presentación y 2 de preguntas. Los trabajos con más de una lámina no serán incluidos.
-
La presentación deberá ser enviada a la Sociedad a lo menos 7 días hábiles antes de dar inicio al Congreso, en formato según plataforma activa.
-
La presentación deberá estar organizada de la siguiente forma:
-
Título, autor (es), institución (es), ciudad y país deben aparecer en letra tamaño 2 cm. aprox.
-
En el cuerpo de la presentación debe incluirse: introducción con los objetivos o información más relevante, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y/o recomendaciones.
-
Las tablas, ilustraciones y fotografías requeridas deben ser distribuidas secuencialmente en orden de su explicación. Debe colocarse leyenda debajo de cada ilustración.
-
La Comisión de Investigación y Comité Científico, establecerá el día de las exposiciones.
-
La duración de exposición será de 5 minutos y 2 minutos de discusión.
-
El (los) autor(es) debe(n) estar presente(s) en el área de exhibición, en horas correspondientes a su figuración en el programa, con la finalidad de departir con los colegas el contenido de los trabajos
-
El RELATOR debe estar inscrito en el Congreso, de lo contrario, no podrá presentar el trabajo
-
Un relator NO puede presentar más de tres trabajos.
-
Las sesiones de trabajos libres deberán contener información conforme al modelo adjunto para presentación y discusión de su exposición.
-
La certificación se hará digitalmente, donde el Relator y Primer Autor podrá descargar su certificado desde el lugar diseñado para este propósito en la página Web de la Sociedad, siempre que se cumplan las condiciones descritas en el punto 10
-
Se seleccionarán los mejores resúmenes (que serán solicitados con anterioridad al evento en extenso) para ser presentados en forma oral, día y hora por definir.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORALES
- La presentación de Trabajos Orales aceptados para Premio, se realizará en sesión Plenaria indicada en el programa oficial de cada año.
- La presentación oral se debe hacer en formato Power Point para Windows (.ppt), y deberá ser enviada por correo electrónico a [email protected] , indicando el Número de trabajo en el Asunto
- La presentación del trabajo tiene un tiempo de exposición de 10 minutos, 7 de presentación y 3 de preguntas.
- La primera diapositiva deberá contener la identificación general del trabajo, autores y filiación
- En la presentación debe incluirse: introducción con los objetivos o información más relevante de la presentación, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y/o recomendaciones.
- Las tablas, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deben ser originales y estrictamente atingentes al contenido de lo presentado.
- El número máximo de diapositivas presentadas no debe exceder de 5 más la diapositiva de presentación de los integrantes y título.
- El Comité Científico y Comisión de Investigación establece el día y orden de los trabajos presentados.
- Es necesario que se presente con anticipación a la sala de previsualización para la carga de su presentación, ya que por razones de tiempo y seguridad no se aceptará que las presentaciones se carguen en el computador estando ya en el salón auditorio.
- El (los) autor (es) debe (n) estar presente (s) en el auditorio de presentación, en el horario correspondientes a su figuración en el programa, con la finalidad de departir con los colegas el contenido de los trabajos.
- Es requisito primordial que el RELATOR debe estar inscrito en el Congreso. Un mismo relator no puede presentar más de tres resúmenes, entre orales e e-poster.
- La certificación se hará digitalmente.
- En el momento de cargar su presentación en el salón de previsualización se le solicitará una autorización para que su presentación sea subida al sitio web de la SOCHIPE en un formato no editable. La autorización no es obligatoria ni vinculante.
Sede del Evento
El hotel Enjoy Puerto Varas conocido antes como Hotel Patagónico, se encuentra situado en uno de los más espectaculares lugares de esta región, a las orillas del lago Llanquihue con hermosas vistas al paisaje y al volcán de Osorno.