SE CREÓ NUEVO COMITÉ DE CULTURA Y ARTES SOCHIPE: INVITACIÓN A CORAFIS
El desarrollo integral de la Sociedad Chilena de Pediatría debe considerar, además de los aspectos técnicos de la especialidad, el conocimiento, crecimiento y desarrollo de áreas de la actividad humana relacionadas con el cuidado de niños y adolescentes, para contribuir con su buena calidad de vida desde que nacen hasta que envejezcan. Así, se contribuirá a que los actuales niños en el futuro sean ancianos felices y sanos, aportando al desarrollo del país. Con este objetivo, el lunes 1 de abril nuestro Directorio aprobó la formación del Comité de Cultura y Artes SOCHIPE.
INVITACIÓN DEL DR. NELSON VARGAS A CORAFI
"Necesitamos la ayuda de nuestros Comités, Ramas y Filailes (CORAFI) para que el neonato crezca vigorosamente y se sume al trabajo de desarrollar nuestro país. Queremos reunir una masa crítica de cantidad y calidad, que aseguren el avance de esta iniciativa que obedece a la idea de que la cultura es fruto de la civilización. Por favor: participe e invite a su grupo de trabajo! Solo necesitan una conexión de internet y la pantalla correspondiente. Gracias!
Me ha correspondido poner en marcha este grupo. El Secretario del grupo es el Dr. Luis Lira Weldt. Dado que es muy negativo y feo eternizarse en los cargos directivos antes de que el Comité cumpla un año se elegirá su segunda Directiva.
LA FORMA DE TRABAJO ES REUNIONES POR INTERNET, de conexión simultánea. Esto permite integrar al país y a la sociedad; en una acción modernizadora. Próximas reuniones: 12 de septiembre, 3 de octubre y 14 de noviembre. Información adicional: [email protected]".
Más sobre el Comité de la Cultura y las Artes Sochipe
Para nuestra Sociedad es muy importante fomentar y conservar el desarrollo de la cultura pediátrica, con énfasis en las artes, la historia y el patrimonio histórico de la Pediatría chilena. Los objetivos son desarrollar un registro, desglosado por áreas de interés, del ámbito del Comité. Junto con ello, difundir en la comunidad pediátrica, médica y nacional, el conocimiento detectado y registrado en dichas áreas para contribuir al desarrollo de la institución y del país.
Dentro de la comunidad pediátrica nacional, y paralelo al desarrollo del país, ha surgido un interés creciente por el conocimiento del devenir de Chile y la especialidad. La Sociedad Chilena de Pediatría no ha permanecido ajena a esto y ha respaldado la edición del libro: “Historia de la Pediatría Chilena: crónica de una alegría”, el Proyecto Patrimonio y la inclusión de temas históricos en el Congreso anual de la especialidad, como ocurrió en Concepción 2017.
La actual Presidenta de SOCHIPE para el período 2019-2020, Dra. Teresa Alarcón Orellana, encomendó en abril pasado al socio Dr. Nelson A. Vargas Catalán elaborar el proyecto de creación del Comité, activando la fase de creación de este grupo de trabajo y el desarrollo institucional.
Estrategias para poner en marcha
Para comenzar a trabajar, se ha diseñado el siguiente cronograma que ya está en marcha:
a) Fase inicial: contextualización de la idea original. Abril a Junio 2019
b) Fase dos: someter al juicio y aprobación del Directorio institucional (Abril 2019)
c) Fase tres: Reclutamiento de miembros probables y puesta en marcha a través de video-conferencias que permitan integrar a personas de todo el país. Para invitar, se usarán los canales habituales de comunicación corporativa (Marzo a Junio 2019)
d) Fase cuatro: inicio de la difusión en eventos de la Sociedad (Junio 2019)
Áreas iniciales de trabajo
1.- Arte. Construir un catálogo artístico y archivo susceptible de difundir en la comunidad nacional y, eventualmente, internacional. Se plantea la posibilidad de realizar concursos para la producción de esta área y estimular, dentro de la Sociedad, la producción artística.
1.1 Pintura relacionada con la vida y cuidado del niño y adolescente, agrupada por origen:
1.1.1 Nacional
1.1.2 Mundial
1.2 Música. Inicialmente catálogo y archivo digitales, para poner en uso en los eventos de la Sociedad. Idealmente el desarrollo de un coro y/o grupo musical que interprete música de los orígenes siguientes:
1.2.1 Nacional. Énfasis en música de raíz folklórica, rondas, villancicos, danzas infantiles
1.2.2 Mundial
1.3 Escultura relacionada con la vida y cuidado del niño y adolescente, agrupada por origen:
1.3.1 Nacional
1.3.2 Mundial
1.4 Otras artes (fotografía, cantería, artesanía) relacionadas con la vida y cuidado del niño y adolescente, agrupada por origen:
1.4.1 Nacional
1.4.2 Mundial
2. Literatura relacionada con la vida y cuidado del niño y adolescente, agrupada por origen:
2.1.1 Nacional
2.1.2 Mundial
3. Juegos, agrupados por origen:
3.1.1 Nacional
3.1.2 Mundial
4. Usanzas sociales en la crianza y cuidado relacionadas con la vida y cuidado del niño y adolescente, agrupada por origen:
4.1.1 Nacional. Detalladas por períodos históricos clásicos y en las diversas etnias del país
4.1.2 Mundial. Detalladas por siglos
5. Historia y Patrimonio de la Pediatría Chilena. Esto enlaza con el Proyecto Patrimonio, desarrollado hace algunos años.
Forma de trabajo inicial
Se propone designar a un socio coordinador, encargado para las 5 áreas mencionadas. Él o ella se hará cargo del desarrollo de la misma y de reclutar personas que deseen colaborar y participar en el proyecto de cada área respectiva. Se intentará tener cobertura nacional.
Es posible que se puedan incorporar, aportando ideas y trabajos, adolescentes respaldados por un socio. Otra fuente de desarrollo pueden ser médicos de hospitales y APS que deseen aportar. Para evitar costos innecesarios y por la cobertura nacional, se pretende trabajar con sesiones tipo video conferencias por Skype o Zoom.
Por el momento, se cuenta con la colaboración de los Dres. Rubén Puente y Rubén Peña, de Concepción; Arnoldo Quezada, Benigno Miguel, Claudia Sagredo, María Eugenia Ávalos y Gerardo Weisstaub y Nelson Vargas, de Santiago, y, Álvaro Méndez, de Talca. Este grupo ha tenido un gran respaldo de la Presidenta de la SOCHIPE, Dra. Teresa Alarcón.
Dado que este es un nuevo Comité, con un área de trabajo inmensa que comprende diversos ámbitos, esta propuesta aprobada debe ser elástica, flexible, para un mejor desarrollo. Posiblemente, no será posible obtener un desarrollo homogéneo de estas cinco áreas iniciales y la producción de las mismas puede ser difundida en los medios corporativos de la Sociedad.
El Dr. Nelson Vargas es el encargado de iniciar el desarrollo del Comité y propuso una evaluación a los 6 y 12 meses. En esta última fecha o, a más tardar, a los 18 meses, se elegirá -democráticamente y de acuerdo a estatutos y reglamentos de la Sociedad de Pediatría-, un líder.
RECUERDA: Invitamos a todos quienes se interesen en participar en este nuevo Comité de Cultura y Artes, tan relevante para nuestra SOCHIPE, a responder a esta convocatoria formal. Contacto: [email protected]